Novedades

  • El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) realizó una capacitación, el 6 de marzo, en la colonia Gral. Líber Seregni. En la jornada participaron grupos y familias de la colonia anfitriona, de la colonia Antonio Rubio y del inmueble 520.

  • La oficina regional de Cerro Largo atenderá al público, a partir del 21 de marzo, en Av. Brasil 851, Melo. La oficina, que durante febrero funcionó en la Intendencia de Cerro Largo, cambia de domicilio hasta que se finalicen las obras en el edificio del INC, ubicado en 18 de Julio 592.

  • La definición de la titularidad conjunta conyugal-concubinaria explica la incorporación del mayor número de mujeres como titulares de tierras en el INC; de 11% de mujeres eran titulares en 2014 y pasó a 33% en 2021; no obstante, si se analiza la situación de tenencia y superficie ocupada persisten grandes desigualdades...

  • El Instituto Nacional de Colonización (INC) y Mevir firmaron el convenio, el 27 de febrero, por 22 obras que se desarrollarán en Soriano, Florida y Colonia. La inversión es de 70 millones de pesos y comprende tambos, galpones y tratamiento efluentes.

¿Qué es el Instituto Nacional de Colonización?

Imagen decorativa viñeta ¿Qué es el Instituto Nacional de Colonización?

El INC es el organismo público de referencia en materia de política de tierras y una de las instituciones públicas relevantes en la promoción del desarrollo rural. Este ente autónomo, creado por la ley n.° 11 029, se encarga de adoptar un conjunto de medidas para promover una racional subdivisión de la tierra y su adecuada explotación, en procura del aumento y la mejora de la producción agropecuaria y la radicación y bienestar del trabajador rural. 

Imagen decorativa viñeta ¿Quiénes acceden a las tierras del INC?

Existe la definición legal de dar especial prioridad, para el ingreso a las tierras del ente, a las familias integradas por personas jóvenes y con niños en edad escolar así como a los pequeños productores organizados, trabajando en grupo, que ya estén realizando explotaciones asociativas de la tierra, que exploten áreas insuficientes y/o con tenencias precarias (Art. 13 de la ley n.° 18 187, 2007).   

Imagen decorativa viñeta ¿Con qué herramienta cuenta el INC para adquirir tierras?

Todo propietario, antes de enajenar un campo de una extensión de: 200 ha en Colonia, Florida, Maldonado y San José, 100 ha en Canelones o 500 ha en el resto del país de índice de productividad 100; está obligado a ofrecerlo, en primer término al INC, el que tendrá preferencia para la compra por igual valor y plazo de pago (Art. 35 de la ley n.°11 029 y sus modificativas). 

.

 

Visor SIG-INC

Calendario de actividades

Proyección de obras entre Mevir e INC
Fecha y hora:27/02/2023 - 12 h Lugar: Sala de Conferencias del MGAP
Aspectos técnicos y herramientas de apoyo en el marco de la emergencia agropecuaria
Fecha y hora:17/02/2023 - 19 h Lugar: Sociedad Fomento de Flores, Flores

Registro al Boletín de Noticias Registro al Boletín de Noticias